viernes, 30 de octubre de 2015

Antecedentes de las Redes de Computo






En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York.De esta manera comienzan a aparecer las primeras experiencias de transmisión de datos. En los años 40, en una etapa en la que el proceso de datos se limitaba a la utilización de tarjetas perforadas., ya era posible enviar y recibir el contenido de las mismas a través de los medios telegráficos existentes.
Tales redes se habían utilizado y perfeccionado para transmitir diálogos a través de la voz y el envío de datos por medios electromagnéticos.
El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica.

Con la aparición de las terminales en la década de los 60´s se logró la comunicación directa entre los usuarios y la unidad central de proceso, logrando una comunicación más rápida y eficiente, pero se encontró un obstáculo; entre más terminales y otros periféricos se agregaban a la computadora central, la velocidad de comunicación decaía.
Estas razones principalmente aunadas a otras, como él poder compartir recursos de relativa baja utilización y alto costo llevó a diversos fabricantes y desarrolladores a la idea de las redes locales. Las redes locales habían nacido.

Las primeras Redes Locales estaban basadas en introducir un servidor de Discos (Disk Servers). Estos equipos permitían a cada usuario el mismo acceso a todas las partes del disco, causando obvios problemas de seguridad y de integridad de datos, ya que la información no estaba segura en ninguna computadora, todos tenían acceso a ella.

A finales de los años sesenta, con la aparición de una nueva generación de ordenadores que implicaba, entre otras mejoras, un costo más accesible de los sistemas informáticos, se incorporan nuevos desarrollos con necesidades de transmisión de datos. En este momento ya son significativos los sistemas que utilizan la red telefónica para tratamiento de datos por lotes o interactivamente, y hacen su aparición las redes de acceso de tiempo compartido.

Todo ello es el preludio de una mayor generalización del uso de sistemas de transmisión de datos., impulsada por organismos públicos y entidades bancarias, que se concreta en España con la aparición, en noviembre de 1971, de la Red Española de Transmisión de Datos

A partir de aquel momento, determinados organismos se ponen en marcha para mediar ante la necesaria normalización de los diversos niveles de transmisión. A causa de todo esto surge la aparición de una primera versión de recomendaciones por parte de C.C.I.T.T. Este organismo, cuyas siglas responden a Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefónica., elaboro una serie de recomendaciones correspondientes a equipos de transmisión y a la organización de redes públicas.

La compañía Novell, fue la primera en introducir un Servidor de Archivos (File Server) en que todos los usuarios pueden tener acceso a la misma información, compartiendo archivos y contando con niveles de seguridad, lo que permite que la integridad de la información no sea violada. Novell, basó su investigación y desarrollo en la idea de que es el Software de Red no el Hardware, el que hace la diferencia en la operación de la red, esto se ha podido constatar. En la actualidad Novell soporta más de 100 tipos de redes y otras casas desarrolladoras han surgido ((Windows, Linux, Uníx. Etc).

Las tendencias actuales indican una definitiva orientación hacia la conectividad de datos. No solo es el envío de la información de una computadora a otra, sino sobre todo en la distribución del procesamiento a lo largo de grandes redes en la empresa, ciudad, país y mundo.

A mitad de la década de 1980 los PC comienzan a usar los módems para compartir archivos con otros ordenadores, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.

Novell, fue pionero en 1986, una vez más al lanzar la tecnología de protocolo abierto que pretende tener una arquitectura universal de conectividad bajo Netware.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario